martes, 6 de agosto de 2019

Los 5 millones de “votos voluntarios”


Para estas elecciones, más que nunca se hicieron campañas segmentadas, con mensajes diseñados para cada nicho. Y también se trabajó el grupo de los “voluntarios”: 5 millones de personas que no están obligadas a participar, y se debaten entre ir o no ir. 😐 

Dentro de ese conjunto, están los jóvenes de 16 y 17 años (que suman 984.725 electores); los mayores de 70 👵👴(3.702.170 personas) y los residentes en el exterior (380.000, aunque este padrón no cerró aún, más adelante explico el motivo). 

Empecemos por los centennials. La ley que amplió la posibilidad de votar a los menores fue sancionada en 2012, por impulso del kirchnerismo. En su momento, la oposición le atribuyó oportunismo político a la decisión ya que los K suelen conseguir más adeptos dentro de la juventud que otros partidos.

Desde que se usó por primera vez, en las legislativas de 2013, la participación de los chicos de 16 y 17 fue moderada. En 2013 fue de 53,44% de los habilitados; en 2015, de 60,6%; y en 2017, de 51,8%. Veamos 👀:

Fuente: Cámara Nacional Electoral.

Hay expectativa sobre qué ocurrirá en 2019 porque el debate por la legalización del aborto que se dio durante el año pasado movilizó sobre todo a los jóvenes a las calles. Se verá qué importancia le dan al voto como herramienta concreta. A excepción de la izquierda, ninguna de las fuerzas importantes hizo campaña flameando la bandera (o el pañuelo) verde.

Macri con gamers buscó sintonía en el target joven.
  
El universo de la tercera edad es más cercano a Macri. Y el oficialismo hizo una campaña focalizada en este target, con incursiones de Anses y Pami. Alberto Fernández intentó pescar ahí, con sus promesas de remedios gratis y suba del 20% de las jubilaciones.

Ante la consulta en la Cámara Nacional Electoral, informaron que no hay un seguimiento detallado del comportamiento en las urnas de los mayores de 70 a lo largo de los años.

Alberto hizo promesas a jubilados, un nicho que le cuesta.

Por último, los residentes en el exterior ✈ son los que menos se involucran. En 2017 se modificó la forma de inscripción y solo basta con cambiar el domicilio en el registro civil para aparecer en el listado de votantes en el extranjero. Así, pasó de haber 30.000 a 360.000 anotados. Se estima, igual, que son muchos más los argentinos afuera.

Para 2019, creció a 380.000 aunque el padrón cierra el 29 de septiembre. ¿Por qué? Los votantes del exterior no participan de las PASO, sino solamente en las generales. Y, la verdad, pesan poco. En 2017, votaron solamente 14.012. Esto es, un 3,9% de los electores inscriptos.

Entre los cambios para esta elección, debutará el voto por correo 📬. Para eso sí el plazo para anotarse es 90 días antes de la general. Además, se mantiene la otra modalidad que es ir a sufragar a la sede diplomática más cercana. 

En fin...ya veremos qué pasa con los 5 millones "votos voluntarios". La cifra no es menor, comparado con el total del padrón que es de casi 34 millones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario