Nadie pronosticó semejante paliza electoral. No sólo fue sorprendente la diferencia abultada de 15 puntos entre Alberto F. y Macri, sino también el alcance territorial.
Contemos los porotos. El Gobierno perdió en:
❌ 22 de 24 provincias.
❌ 32 de 34 partidos del Gran Buenos Aires.
❌ 5 de 8 secciones electorales bonaerenses.
Si uno compara el desempeño de Cambiemos en las PASO de 2015 contra las PASO de 2019 el resultado es que creció en 3 puntos.Y, aunque suene paradójico, obtuvo mejores resultados en 17 distritos.
¿Por qué entonces la magnitud de la derrota? Hubo un fuertísimo voto castigo al oficialismo por la mala situación económica, pero también fue determinante la unidad del PJ. La oposición logró capitalizar en una misma canasta los votos para llegar al 47% detrás de la boleta de Alberto Fernández. Si sumamos lo que sacaron Daniel Scioli y Sergio Massa en las PASO de 2015, que eran dos expresiones del peronismo que iban por separado, da un total de 58%. Unirse esta vez fue la clave que los dejó a las puertas de la Presidencia.
Salvo en la Ciudad, Juntos por el Cambio perdió en provincias propias, como Mendoza, Jujuy, Buenos Aires y Corrientes.
A diferencia de hace casi cuatro años, cuando representaba la expectativa y el cambio, a Macri le costó "vender" futuro. Sin logros económicos para mostrar, apostó a las obras públicas y la lucha contra la corrupción. Y las urnas le contestaron con el bolsillo.

Algo no me queda claro: ¿cómo se lucha contra la corrupción siendo un corrupto ? Otra, no creo que las urnas le hayan contestado con el bolsillo; simplemente las urnas ledijeron que están buscando un presidente porque hace cuatro años que ese cargo está acéfalo. Saludos.
ResponderEliminar