viernes, 18 de octubre de 2019

Dime qué propones y te diré quién eres

Después de las PASO, cambiaron las estrategias de campaña de los dos principales candidatos presidenciales. 📊

Mientras que Alberto Fernández había hecho más énfasis en propuestas antes de agosto (suba de jubilaciones y medicamentos gratis, por citar dos ejemplos), camino a las elecciones generales evitó definiciones. Y al revés ocurrió con Mauricio Macri que, con un resultado adverso, se aferró a las promesas.

Entre septiembre y octubre, si bien Alberto anunció pocas propuestas, generó mayor impacto en la agenda de los medios. En el caso de Macri, presentó más, aunque casi no tuvieron repercusión. Las difundió en el marco de la caravana del “Sí se puede” y como denominador común se trató de iniciativas focalizadas, y no de planes estructurales.

Acá va el listado, tomando en cuenta sólo los proyectos que los candidatos anunciaron públicamente 📣:

✅ALBERTO F.

  1. Designar “capitales alternativas”: esto es, mudar las reuniones de gabinete a diferentes provincias una vez por mes.
  2. Crear dos nuevos ministerios: Vivienda y Mujer. Y elevar a rango ministerial: Trabajo, Salud, Ciencia y Tecnología, Cultura. 
  3. "Plan contra el hambre": propuso un Consejo Federal para coordinar políticas; y algunas medidas, como el reintegro del IVA a personas de bajos recursos, y la sanción de la ley de góndolas, una iniciativa propuesta, por ejemplo, por Elisa Carrió.
  4. Planteó renegociar la deuda con el FMI "a la uruguaya”: eso implica conseguir estirar los plazos, sin quitas de capital.
  5. Propuso subir la alícuota de Ingresos Brutos, aunque después relativizó la posibilidad.

✅MACRI

  1. Prohibir la adquisición y portación de armas y municiones de grueso calibre.
  2. Ampliar la licencia por paternidad o progenitor no gestante a 20 días y los meses de licencia sin goce de sueldo van a poder dividirse entre la pareja.
  3. Extender a todo el país el Programa de Intervención contra la Comercialización de Drogas que ya se está implementando en algunas ciudades para derribar búnkers en los barrios.
  4. Internet: construir más fibra óptica y asegurar que haya internet móvil en 20.000 kilómetros más de rutas nacionales y provinciales. Entregar 400.000 tablets a adultos mayores. 
  5. Agro: eliminar las retenciones (menos a la soja) a diciembre de 2020. Actualizar la ley de semillas.
  6. Reforma electoral: pasar a un sistema de boleta única (papel o electrónica). Eliminar la participación del Poder Ejecutivo en la organización de las elecciones.
  7. Servicio Cívico Voluntario en Valores: extenderlo a 100 mil jóvenes el año que viene hasta llegar a 800 mil participantes en 2023.
  8. Becas progresar: propone que a partir de 2020 los nuevos ingresos a las Becas Progresar sean exclusivamente para carreras estratégicas. 
  9. Se compromete a que el Gobierno financie la primera exportación de cada pyme a través del programa Exporta Simple. 
  10. Propone que los menores de 24 años no paguen impuestos al trabajo en el primer año (y pagarán sólo el 25% en el segundo) de su vida laboral.
  11. "Argentina sostenible": elevar la meta de reducción de emisiones para 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono al 2050. Reducir de manera progresiva los plásticos de un solo uso, hasta eliminarlos en 2025.
  12. Reforma judicial: lo anunciado como propuesta de campaña ya está en el Congreso: actualización de códigos penal y procesal; ley de barras; régimen penal juvenil.
  13. Inglés e Internet en jardines de infantes de escuelas públicas de todo el país.
  14. Violencia de género: reformular la ley para que se trate de una denuncia de “instancia pública” y eso permita que cualquier persona pueda denunciar un hecho.
  15. Bajar de 35% a 22% el impuesto a las Ganancias para las pequeñas empresas. 
  16. Eliminar las contribuciones patronales a los nuevos empleos creados durante 2020 y reducir la carga a la mitad en 2021. Sólo se aplicará a las empresas que aumenten su plantilla de empleados: no vale despedir a uno para contratar a otro con menos impuestos. 
  17. Inversión en nuevas autopistas, rutas, metrobuses y otras mejoras de transporte. No precisa montos, ni plazos.
Como verán, se trata de un punteo de ideas centrales y, sobre todo en las que implican recursos, no se detalló la fuente de financiamiento. 😏

No hay comentarios:

Publicar un comentario